Método Sintotérmico

Método Sintotérmico
La base o principio esencial de estos métodos o de planificación familiar y anticoncepción naturales es el llegar a tomar conciencia de que nuestro cuerpo es asimismo algo totalmente natural, que como tal sigue unos ciclos periódicos de transformación que afectan a la fertilidad.

El conocer y emplear el método sintotérmico supondrá dedicar unos cuantos minutos al día a observar el cuerpo femenino y sus transformaciones. Aunque este método requiere adquirir cierta rutina
de observación y tener cierta constancia, lo cual para algunos puede parecer en principio poco “rentable” o práctico, a cambio no solamente podemos llegar a controlar el manejo de un método anticonceptivo o de planificación familiar que no daña en absoluto nuestro cuerpo introduciendo sustancias ajenas a él, sino que podemos lograr algo realmente interesante: conocer los ciclos y evoluciones de nuestro cuerpo. Llegar a saber de algo que hasta ahora no percibíamos (quizá meramente esos cambios de humor en torno a la llegada de la regla), todo un mundo de cambios hormonales que se manifiestan menos silenciosamente de lo que hasta ahora podíamos percibir.

En este método encontrará utilidad no sólo aquella mujer que quiera llevar a cabo una planificación anticonceptiva: es empleado también por aquellas parejas que desean tener hijos o por quien, no teniendo pareja, simplemente desea conocer su cuerpo y las causas de sus molestias (pre)menstruales, por ejemplo.

Queremos destacar que esta perspectiva a la hora de presentar el método sintotérmico es una perspectiva totalmente aconfesional y que no pretende por tanto hacer del método parte de ninguna doctrina religiosa.
Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual

Cada mujer experimenta unos 500 ciclos menstruales a lo largo de su vida. Cada ciclo dura aproximadamente 28 días, aunque también son normales los ciclos que duran entre 21 y 35 días. El primer día del ciclo es el primer día de la menstruación o regla.
Los procesos de cada ciclo están regulados por hormonas (mensajeros químicos) que, entre otras muchas funciones, garantizan un ciclo de fertilidad continuo.

Las hormonas son producidas por las glándulas endocrinas y son transportadas por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo. En el ciclo menstrual están involucradas cuatro glándulas endocrinas: el hipotálamo, la hipófisis, las glándulas tiroideas y los ovarios. Las hormonas de la hipófisis y de los ovarios influyen directamente el ciclo, mientras que las hormonas de las glándulas tiroideas regulan el flujo energético del cuerpo, haciendo posible que el resto de hormonas funcionen con normalidad. La hipófisis es conocida además como la coordinadora del ciclo menstrual y la que lo estimula. Entre los ovarios, el hipotálamo y la hipófisis existe un sistema muy preciso estímulo-respuesta que mantiene el ritmo del ciclo.

Asimismo, los factores emocionales también pueden influir sobre el ciclo menstrual, ya que el hipotálamo está relacionado con otras zonas cerebrales.

El ciclo femenino consta de tres fases:

1.-Fase folicular

La hipófisis libera la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante o luteoestimulante (LH). A través del torrente sanguíneo alcanzan los ovarios y estimulan el desarrollo de entre 10 y 100 folículos. Estos comienzan a producir estrógenos, que afectan a diferentes partes del cuerpo femenino.

Normalmente sólo se estimula un ovario por ciclo, es decir, van alternándose.

La hipófisis libera entonces otra hormona más: la prolactina. En bajas concentraciones la prolactina es imprescindible para ovular, y se produce durante todo el ciclo. En el período de lactancia, por el contrario, sus altas concentraciones impiden la ovulación y la fertilidad.

Los estrógenos que producen los ovarios actúan también sobre el hipotálamo, estimulando allí la producción de hormonas que actúan sobre la hipófisis. Este sistema es denominado de estímulo-respuesta, puesto que a su vez las hormonas de la hipófisis estimulan el desarrollo de folículos en el ovario. Los folículos producen estrógenos, que afecta al hipotálamo y ocasiona de producción de más hormonas de la hipófisis.

Aproximadamente a la mitad del ciclo, cuando la concentración de estrógenos en sangre alcanza un nivel alto, la hipófisis libera una dosis de las hormonas luteinizante y foliculoestimulante. Como consecuencia, un óvulo (a veces más) asciende la superficie de uno de los folículos. Los otros folículos estimulados desparecen poco a poco durante los restantes 14 días del ciclo.

Debido al nivel en sangre de estrógenos, durante este tiempo el endometrio (mucosa del útero) se habrá engrosado y estará dispuesto para acoger al óvulo fecundado. Además, esta hormona estimula a las células del útero a liberar un moco más acuoso y abundante que favorece la circulación del esperma. Este moco es el que puede ser percibido por la mujer a la salida de la vagina, indicio de fertilidad.

2.- Ovulación

Aproximadamente 32 horas después de la liberación de las hormonas luteinizante y foliculoestimulante, el folículo se desgarra, el óvulo sale de él y se dirige hacia las trompas de Falopio. Allí recibe nutrientes y queda disponible para ser fecundado por un espermatozoide entre 12 y 36 horas.

3. Fase lútea

El óvulo comienza a tornarse amarillo, por la toma de lípidos o grasas. De ahí proviene su nombre: cuerpo lúteo (amarillo). Continúa produciendo estrógenos y comienza a producir también progesterona. La progesterona tiene los siguientes efectos: modifica la estructura del moco cervical que se vuelve tan espeso que los espermas ya no pueden atravesarlo, y su cantidad disminuye; las glándulas de las trompas de Falopio y del útero producen un líquido que alimenta al óvulo y que prepara todo para la fecundación en las trompas de Falopio y para la implantación del óvulo en la pared del útero; la temperatura corporal asciende unas décimas, y se mantiene elevada hasta el final del ciclo.

En caso de que no haya habido fecundación, el cuerpo lúteo se descompone, por lo que el nivel de progesterona y estrógeno en sangre desciende durante los siguientes 10 días. Como han dejado de estimular el revestimiento del útero, éste se desprende y tiene lugar la regla. La temperatura corporal desciende y habrá finalizado el ciclo.

Si el óvulo ha sido fecundado, algunas de sus células producen la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG). Esta es la hormona que detectan los test de embarazo. La hormona gonadotropina coriónica humana mantiene estable el cuerpo lúteo, pudiendo así éste continuar produciendo progesterona, que a su vez mantiene el revestimiento del útero, rico en nutrientes. Esto es imprescindible durante las primeras diez semanas de embarazo, hasta que la placenta asume la función de nutrir.

Qué es el método sintotérmico

El método sintotérmico consiste en la determinación del período fértil del ciclo menstrual femenino. Existen diferentes manifestaciones gracias a las cuales se puede reconocer con gran seguridad si ha tenido lugar la ovulación. Entre ellas se encuentran la temperatura corporal, la calidad de las secreciones o moco cervical (flujo vaginal) y la situación, rigidez y grado de apertura del cuello uterino. Si una mujer conoce aproximadamente el momento de su ovulación puede determinar los días fértiles y no fértiles de su ciclo sexual, pudiendo aplicar el método sintotérmico como método anticonceptivo o como método para quedarse embarazada.

Este método sirve además en todos los casos para el mejor conocimiento del propio cuerpo, permitiendo que la mujer entienda un lenguaje corporal que previamente desconocía. Facilita la comprensión de las distintas etapas del ciclo menstrual y aporta información en caso de alteraciones del mismo.

El método sintotérmico es escasamente conocido en España, y además mal conocido, ya que generalmente los métodos de planificación familiar natural se confunden unos con otros (método de la temperatura, calendario u Ogino, Billings, etc.).

Todos los métodos de planificación familiar natural tienen un índice de Pearl más elevado que el del método sintotérmico, que es de 0,4. Por tanto se puede decir que es tan seguro como la píldora anticonceptiva y algo más seguro que el dispositivo intrauterino (DIU), siempre que en el período fértil no tengan lugar relaciones sexuales. Si una pareja desea tenerlas podrá hacer uso de métodos anticonceptivos de barrera como el condón, el diafragma o la combinación de ambos. Estos métodos anticonceptivos de barrera sólo deberán ser usados durante el período fértil; en el período fértil NO se podrá tener relaciones sexuales sin protección.

En caso de que los contenidos de nuestra web le resulten interesantes, no dude en colocar un enlace a nuestra página con la siguiente información: "página informativa sobre el método sintotérmico de planificación familiar natural".

Funcionamiento del método sintotérmico

La mujer sólo puede quedarse embarazada el día de la ovulación, siendo fértil el óvulo durante aproximadamente 12 horas, como mucho 24.

El esperma, sin embargo, puede sobrevivir hasta cinco días en el útero, por lo que una relación sexual no protegida antes de la ovulación puede tener también como resultado la fecundación del óvulo.

Qué necesitamos

Una hoja de seguimiento del ciclo y un termómetro para la observación de la temperatura. 

Para iniciarnos y conocer el método será muy útil, y a veces suficiente, contar con uno o varios apoyos bibliográficos que nos expliquen detalladamente las reglas y contengan ejemplos y ejercicios para practicar. Sin embargo lo ideal es contar también con el apoyo de personal formado en el tema que nos pueda introducir en el método mediante un curso formativo y posteriormente esté a disposición para aclarar dudas.

¿Cuánto tiempo tendré que dedicarle?

Superado el período de aprendizaje, de entre 1 y 3 ciclos, el tiempo que debamos dedicar a la observación será muy poco: habremos de limitarnos a la medida de la temperatura basal (temperatura en reposo, antes de levantarnos por la mañana) y a la observación, varias veces al día del moco cervical, apuntando después los valores en la hoja de seguimiento. Con el tiempo y la experiencia la realización de estas observaciones podrá limitarse a los días previos y posteriores a la ovulación.

El moco cervical

Habrá de observarse varias veces al día, tanto la sensación física que produce como su aspecto y consistencia. Para comprobar aspecto y consistencia recogeremos muestras de la entrada de la vagina. A la noche anotaremos el resultado en la hoja de seguimiento.

Partimos de que en el período fértil el moco cervical (flujo que sale de la vagina) presentará siempre la mejor calidad (mayores características de fertilidad). Las secreciones cervicales, sin embargo, son algo variable en cada mujer. Hay mujeres que presentan gran cantidad de moco durante todo el ciclo. Otras, por el contrario, no presentan moco apenas, y es con la ovulación cuando éste aparece claramente.

Al comenzar el ciclo habrá sensación de sequedad, carente de moco, justamente al comenzar el ciclo (después de la menstruación). Después va aumentando la sensación de humedad y, cuando aparece, el moco tiende a ser blanco o amarillo, y es cremoso, espeso, pegajoso o viscoso. Conforme se acerca la ovulación, por la acción de los estrógenos, la sensación de humedad aumenta, el moco se vuelve “hiloso” y elástico, y es transparente, vidrioso o rojo vidrioso (tiene un aspecto muy similar al de la clara del huevo).

La temperatura

La temperatura deberá medirse por la mañana al despertar, antes de levantarse (temperatura basal). Y siempre en el mismo lugar (boca, ano o vagina). Será necesario haber dormido al menos la última hora antes de la medición.

En la hoja de seguimiento del ciclo anotaremos el valor que nos dé el termómetro. Iremos comprobando que dentro de cada ciclo existe una clara diferenciación de la temperatura en dos estados: una temperatura antes de la ovulación y otra entre dos y cinco décimas más alta después de la ovulación y hasta la menstruación.

El cuello uterino

Quien tenga problemas con la observación y valoración del moco cervical puede sustituir este indicador por la palpación del cuello uterino. El cuello del útero también sufre una transformación clara dentro del ciclo: tras la menstruación se encuentra cerrado, duro, y bajo dentro de la vagina. Conforme se acerca la ovulación se vuelve más blando se va abriendo y asciende dentro de la vagina. Tras la ovulación se vuelve a cerrar, a endurecerse y baja.

Nota: Las reglas sintotérmicas elaboradas por la Organización Mundial de la Salud estipulan la observación del cuello uterino junto con el moco y la temperatura, es decir, consideran tres parámetros en lugar de dos.

Otros síntomas

Existen otros síntomas que pueden advertir de la ovulación, entre ellos la sensibilidad en el pecho o el dolor ovárico.

En el pecho puede darse dolor, aumento de tamaño, pesadez, tirantez, hormigueo o picor, hinchazón o sensibilidad. Aunque aporta informaciones complementarias, no es sin embargo un síntoma suficiente para determinar la ovulación, ya que en algunas mujeres no se presenta, en otras coincide la ovulación y en otras se da más adelante.

El dolor ovárico tampoco es por sí mismo síntoma suficiente, pero sí lo es complementario. 

Es un dolor muy variable en cuanto a intensidad o localización. No tiene porqué coincidir con la ovulación, al igual que la sensibilidad en el pecho.

Determinación del período fértil y el período no fértil

Para poder distinguir el período fértil del período no fértil es necesaria la combinación muy precisa de una serie de reglas. Lo ideal es aprenderlas con ayuda de libros y/o personal especializado. De todas maneras en el apartado reglas de funcionamiento damos una visión global de las mismas.

Detalles de funcionamiento del método sintotérmico

Para aplicar el método sintotérmico es necesario consignar diariamente en la hoja de seguimiento los valores que vayamos observando. Posteriormente es necesario interpretarlos de acuerdo con una serie de reglas, que explicaré a continuación.

Moco CervicalInterpretación del moco cervical

Las muestras de moco cervical se recogerán de la entrada de la vagina con el dedo o un papel higiénico. En la hoja de seguimiento se anotará de cada día la calidad más fértil del moco (más sensación de humedad, textura más “hilosa” y elástica, y más transparencia) que hayamos encontrado. Cada mujer descubrirá un día pico (día en el que el moco indica mayor fertilidad) dentro su ciclo menstrual y tomará esas características como punto de partida para poder comparar ese moco con los del resto del ciclo.

Para valorar de las observaciones del moco cervical partiremos de que el día pico del moco cervical es el último día en que se da la calidad más fértil del mismo (variable en cada mujer). 

Habremos de esperar 3 días para constatar que ese fue el día pico. Excepción 1ª: si dentro de esos tres días apareciera de nuevo moco de calidad más fértil habría que comenzar de cero otra vez. Excepción 2ª: si pasados esos tres días pero no habiendo concluido la valoración de la temperatura volviera a aparecer moco de la calidad más fértil, entonces también habría que empezar de cero con la valoración del moco cervical.

Interpretación de la temperatura

En la hoja de seguimiento del ciclo anotaremos el valor que nos de el termómetro todas las mañanas. Preferiblemente emplearemos un termómetro digital de certificación europea, ya que los termómetros de mercurio, que son los que tradicionalmente se recomendaban, dejarán de estar en el mercado a partir de marzo de 2009. La temperatura se anotará redondeando de la siguiente manera: entre 0,03 y 0,07 (ambos incluidos) se redondeará a 0,05; si no, hacia la décima anterior o posterior. Ejemplos: 36.22 será 36.20; 36.23 será 36.25; 36.27 será 36,25; 36.28 será 36.30.

La valoración de la temperatura se realizará del siguiente modo:

  1. Tiene lugar la subida de la temperatura cuando se suceden tres valores consecutivos, todos ellos mayores a los seis previos.
  2. El tercero de esos valores tendrá que estar dos décimas por encima del valor mayor de los seis previos.
  3. Trazaremos una línea de referencia y separación por encima del mayor valor de los seis previos.
  4. Excepción 1ª: si el tercer valor no está dos décimas por encima, habrá que esperar a tener un 4º valor, que tendrá que ser también mayor que los seis anteriores (aunque no necesariamente dos décimas mayor).
  5. Excepción 2ª: a los tres valores posteriores a la subida de la temperatura podrá intercalarse un valor que recaiga sobre o bajo la línea de referencia
  6. Ambas excepciones no pueden combinarse.


Existen diferentes factores que pueden afectar a la temperatura; estos varían de una persona a otra y por tanto habrán de ser determinados individualmente. Ejemplos de ellos son: uso de un termómetro distinto, medición incorrecta o llevada a cabo de modo distinto, diferentes horas de medición, cambio del entorno (por viajes, vacaciones o cambio del clima), estrés o excitación, ingesta de alcohol, enfermedad, sueño de mala calidad o corto, medicamentos, haber trasnochado, etc. Aquellas mediciones que puedan estar relacionadas con factores de este tipo se anotarán entre paréntesis y no se tendrán en cuenta.

Interpretación del cuello uterino

En el método sintotérmico alemán la palpación del cuello uterino sustituye a la observación del moco cervical. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) este parámetro tiene tanta importancia como la temperatura o el moco, con lo que se valoran los tres parámetros juntos.

El cuello uterino durante el período no fértil es firme, tiene una posición baja dentro de la vagina y está cerrado. En el período fértil está blando y abierto, y se encuentra alto dentro de la vagina.

Las reglas de valoración son:
  • Si el cuello uterino se encuentra muy abierto, blando y alto dentro de la vagina, se tratará del momento más fértil.
  • El período no fértil comienza a la noche del tercer día que el cuello uterino lleve cerrado y duro. Siempre que la temperatura no indique otra cosa.
Interpretación de los otros síntomas

La sensibilidad en el pecho o el dolor ovárico son síntomas que de por sí no aportan informaciones fiables, ya que varían mucho de una persona a otra en cuanto a momento de aparición e intensidad.
Sí son útiles para confirmar otros indicadores, como la temperatura o el moco. Por ello podemos consignarlos también mediante abreviaturas en la hoja de seguimiento.

Determinación del período no fértil tras la ovulación

El período no fértil comienza bien a la noche del tercer día posterior al día pico del moco, bien a la noche del tercer día del aumento de la temperatura, dependiendo de cuál de ellos ocurra después. El período no fértil dura hasta que la regla aparece.

Determinación del período no fértil al comienzo del ciclo

Durante el primer ciclo de uso del método sintotérmico partiremos de la fertilidad desde el primer día, ya que sólo puede partirse de infertilidad al comienzo del ciclo si se ha podido constatar en el ciclo previo una subida de la temperatura de al menos tres días (y una principiante carecerá de ese dato).

Durante los 11 primeros ciclos restantes partiremos de que los 5 primeros días del ciclo no son fértiles (regla de los 5 días), siempre que se cumplan dos condiciones:
  • que en esos 5 días no aparezca moco (o que el cuello uterino, tras cerrarse después de la menstruación, no haya vuelto a abrirse)
  • si la subida de la temperatura tiene lugar antes del día 12 tendremos en cuenta también la regla de menos 8
La regla de menos 8 consiste en determinar el día más temprano (de entre los ciclos valorados hasta ese momento) en que ha tenido lugar el aumento de la temperatura. A ese día se le restarán 8.

Tras haber llevado el seguimiento durante 12 ciclos podremos guiarnos ya solamente por la regla de menos 8 (en combinación con la observación de moco/cuello uterino). Para hacerlo restaremos 8 al día más temprano en el que aumentó la temperatura. Podremos partir de que la infertilidad durará hasta ese día, a no ser que aparezca moco antes de ese día.

¿Y ahora qué?

Esta descripción de las reglas del método sintotérmico pretende únicamente ser una introducción en el mismo y transmitir la idea de que las reglas son relativamente sencillas.

Por supuesto, no nos podemos hacer responsables de su buen uso y le advertimos de que esta descripción no es suficiente para asegurar el buen funcionamiento del método.

Si siente interés y decide comenzar a usarlo, le recomendamos se remita a apoyos bibliográficos y/o a personal cualificado que pueda introducirles y guiarles personalmente.

Seguridad del método

El método sintotérmico se basa en la observación de dos o incluso tres parámetros: temperatura y moco cervical, o temperatura y cuello uterino, o los tres. Siendo varios se complementan y facilitan la interpretación del ciclo.

Para calcular la seguridad de los métodos de planificación familiar se emplea el conocido índice de Pearl. Éste indica cuántos embarazos se producen por cada 100 mujeres (durante los ciclos de 100 mujeres durante los 12 meses del año, es decir, 1.200 ciclos).

El índice de Pearl puede calcularse teniendo solamente en cuenta la seguridad del propio método, considerando sólo aquellos casos en que el método se ha empleado correctamente (p.ej. no olvido de la toma diaria de la píldora anticonceptiva). O también puede calcularse la seguridad de empleo del método, considerando también aquellos casos en que el método no se emplea correctamente (ej. olvido de la toma de la píldora alguno de los días prescritos).

Si el método sintotérmico se emplea correctamente la tasa de embarazos es extremadamente baja. Concretamente en el estudio que lleva a cabo la Universidad de Dusseldof se han constatado hasta ahora solamente 3 embarazos de entre los 7.866 ciclos a los que se ha llevado a cabo el seguimiento. Esto se traduce en un índice de Pearl del 0,4, similar al de la píldora anticonceptiva.

 Si tenemos en cuenta los casos en que el método no ha sido usado correctamente, el índice de Pearl de seguridad de empleo del método sintotérmico es del 2,3 (según la Universidad de Dusseldorf). Los casos de embarazo se debieron en su gran mayoría a las relaciones sexuales sin protección durante el período fértil.

En los casos en que tuvieron lugar relaciones en el período fértil pero con métodos de barrera como el preservativo, el índice de Pearl fue también del 0,4.

Es importante incidir en que la seguridad del método sintotérmico depende en gran medida del comportamiento que tenga la pareja y de su motivación. Es necesario que ambos lleguen a comprender perfectamente el método para poder saber interpretar cuándo tendrá lugar el período fértil y que estén determinados a tomar las medidas necesarias (abstinencia o métodos de barrera como el preservativo) durante esos días.

Otros métodos naturales – Historia y actualidad

La idea de que la fertilidad de la mujer es algo cíclico es muy antigua. Las primeras informaciones datan de conocidos filósofos de la antigüedad y de textos judíos.

Hoy en día existen diversos métodos, de los cuales el más fiable es el método sintotérmico. Otros, aunque siguen usándose, son de eficacia muy discutible.

Método del calendario u Ogino-Knaus

Los primeros conocimientos científicos sobre el período fértil se remontan a los ginecólogos Ogino (japonés) y Knaus (austriaco). De modo independiente estos ginecólogos descubrieron que la ovulación tiene lugar entre 12 y 16 días antes del siguiente período menstrual. Las reglas elaboradas por Ogino y Knaus determinan los períodos infértiles en función de la duración de los ciclos previos (método del calendario). Este método supuso un gran avance en su momento. Pero no es del todo fiable y hoy en día ya no se recomienda.

Método de la temperatura

Se basa en la variación de la temperatura basal (temperatura en reposo, por la mañana antes de levantarse) de la mujer durante el ciclo menstrual. Fue el holandés Van de Velde quien por primera vez relacionó temperatura y ovulación. Y el primero que decidió emplear este conocimiento para la planificación familiar fue el párroco Wilhelm Hillebrand, en 1953.

En 1954 el ginecólogo alemán Gerhard Döring publicó una manual de fácil comprensión para el lector que difundió ampliamente el método.

Se trata de un método más fiable que el del calendario pero menos que los métodos sintotérmico o Billings, ya que controlando solamente el factor temperatura lo único que puede prever son los días no fértiles postovulatorios.

Eso sí, para quien sólo pretende constatar los días fértiles posteriores a la ovulación este método es el método más eficaz, incluso más que el método sintotérmico. Se suele emplear en casos en que la mujer no puede quedarse embarazada por cuestiones médicas (graves enfermedades congénitas de los padres o enfermedades cardíacas de la madre por ejemplo).

En esos casos habrá que renunciar a las relaciones sexuales previas a la ovulación o bien tomar las medidas anticonceptivas complementarias apropiadas.

Método de la ovulación o método Billings

Fue el neurólogo australiano John Billings quien en torno al año 1960 comenzó a desarrollar este método. La versión actual se basa únicamente en la observación de las secreciones cervicales. Su eficacia es menor que la del método sintotérmico, puesto que sólo tiene en cuenta el factor del moco para extraer sus valoraciones.

Método mucotérmico

Al igual que el método sintotérmico, tiene en cuenta el moco y la temperatura. Pero no la palpación del cuello uterino.

Método ciclotérmico

Valora la fertilidad en el período anterior a la ovulación mediante el cálculo. Y la fertilidad en el período posterior a la ovulación mediante la temperatura.

Método MELA o de lactancia y amenorrea

El método MELA consiste en que se puede partir de que se es infértil durante los 6 meses posteriores al parto, siempre que se den dos condiciones:
  • que el bebé sea alimentado exclusivamente de leche materna
  • que no haya aparecido menstruación desde el parto
Si falla alguna de estas condiciones habrá que partir de una situación de fertilidad y tener en cuenta los otros factores (moco, temperatura, cuello uterino) para descubrir los períodos no fértiles.

Método sintotérmico

El método sintotérmico esencialmente combina la observación de la temperatura corporal junto con la de de las secreciones cervicales o el cuello uterino. Se considera el método más fiable de entre los de planificación familiar natural, ya que la observación de varias manifestaciones o síntomas permite precisar cuándo tienen lugar la fase fértil y la no fértil.

Fue dado a conocer por primera vez en 1965 por el médico austriaco Josef Rötzer.

En los años 1977 y 1978 se llevó a cabo en Calcuta un estudio acerca de un programa de implantación del método sintotérmico en esa zona. Fue llevado a cabo por las misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta, en colaboración con el Indial Council of Medical Research (Consejo indio de investigación médica). El estudio desveló la gran aceptación y popularidad del método, aparte de su gran eficacia (índice de Pearl entre el 0,2 y el 0,3).

En el año 1981 se fundó en Alemania el grupo de trabajo NFP (Planificación Familiar Natural), que entre los años 1984 y 1991 y mediante un proyecto apoyado por el Ministerio Federal Alemán de la Familia, la Tercera edad, la Mujer y la Juventud elaboró las bases para el método sintotérmico que hoy en día se ofrece en Alemania.

Un grupo de trabajo científico interdisciplinario garantizó el asesoramiento médico, pedagógico y psicológico de este proyecto. Este grupo estaba constituido por miembros de distintas universidades y principalmente de la Universidad de Dusseldorf.

El método que se explica en esta página es el elaborado por el grupo alemán de trabajo NFP.

La OMS ha reconocido el método sintotérmico como parte de los métodos naturales y elaborado unas directrices de uso, que son bastante similares a las del grupo de trabajo alemán.

En la búsqueda del embarazo

Aproximadamente en el 60% de parejas la mujer queda embarazada a los 6 meses de comenzar a intentarlo. En el resto de casos el embarazo llega después, pero tampoco tiene porqué deberse a ningún problema concreto.

Algunas mujeres simplemente no se quedan embarazadas porque siempre tienen relaciones sexuales fuera de su período fértil. Quizá piensan que el período fértil se halla siempre a la mitad del ciclo, cuando en realidad es algo más variable. Otras mujeres tienen ciclos menstruales muy irregulares o largos. En todos los casos es de gran utilidad tener en cuenta una serie de manifestaciones o síntomas para poder conocer con exactitud cuándo se da el período fértil:
  1. Moco cervical: la posibilidad de embarazo será mayor en los días en que la calidad del moco cervical sea mejor, así como en los días posteriores, hasta el tercer día de subida de la temperatura o hasta el tercer día posterior al día de mejor calidad del moco.
  2. Cuello uterino: la posibilidad de quedarse embarazada será mayor cuando el cuello uterino se encuentre alto, abierto y blando.
  3. Otros síntomas, más variables según la persona, son el dolor abdominal o el sangrado intermenstrual
En cuanto a la frecuencia de las relaciones sexuales: no es necesario, como a veces se piensa, tener relaciones sexuales todos los días del período fértil. Incluso puede ser mejor espaciarlas dos o tres días.

El método sintotérmico tras píldora anticonceptiva

Tras dejar de tomar la píldora anticonceptiva, en la mitad de los casos el ciclo menstrual recupera inmediatamente su normalidad. Las mujeres restantes presentan a menudo ciclos en que la fase de maduración del óvulo es muy larga, con lo cual la subida de la temperatura se produce más tarde; o ciclos en que la fase posterior a la ovulación es más corta; o incluso ciclos en que no se produce ovulación. En algunos casos también puede ocurrir que transcurra mucho tiempo hasta que se presente la subida de la temperatura.

En cuanto al moco, es posible que, debido a la alteración de la maduración del óvulo y a las oscilaciones hormonales asociadas, no existan secreciones vaginales o que las fases de las mismas sean más largas de lo normal. También cabe la posibilidad de que se alternen fases con y sin moco. O que en los primeros ciclos el moco característico de la ovulación no presente unas características tan definidas.

Por este motivo, las normas a seguir si empleamos el método sintotérmico como método anticonceptivo, incluyen algunas variaciones respecto a las reglas sintotérmicas habituales.

Para calcular el período fértil al dejar de tomar la píldora anticonceptiva seguiremos las siguientes pautas:
  1. Los primeros 5 días del primer ciclo tras abandonar la píldora (empezando a contar el primer día de menstruación) se considerarán no fértiles. Los días posteriores se considerarán período fértil, hasta constatar la subida de la temperatura, en combinación con el control del moco (el doble control habitual).En los ciclos siguientes se tendrá en cuenta tanto la regla de los 5 días como la regla de menos 8
  2. Excepción: para valorar la subida de la temperatura el primer ciclo posterior a haber abandonado la píldora anticonceptiva hará falta un valor más (un cuarto valor), que igualmente deberá ser superior a los 6 previos, pero no necesariamente dos décimas. El período fértil comenzará a la noche de ese cuarto día (controlando también el flujo). En los ciclos posteriores se tendrán en cuenta las reglas sintotérmicas habituales.
El método sintotérmico como anticonceptivo después del parto

El momento en el que la mujer vuelve a ser fértil después del parto varía mucho de una mujer a otra. Sobre todo depende de si se da de mamar y de la frecuencia con que se haga.

La prolactina es la hormona encargada de la producción de la leche materna y tiene un papel decisivo en los complejos procedimientos hormonales que regulan la fertilidad. El nivel de prolactina es muy alto ya durante el embarazo. Si una mujer sólo alimenta con leche materna a su hijo, el nivel de prolactina se mantendrá muy alto y e irá descendiendo lentamente semana a semana. Cuanto más a menudo se de de mamar, más lentamente descenderá el nivel de prolactina y por tanto más durará la infertilidad. Si no se da de mamar o sólo durante un período muy breve, el nivel de prolactina descenderá muy rápido y partir de la cuarta semana es posible volver a ser fértil.

Si se da de mamar al 100% -lo cual significa que el niño mama siempre que lo necesita, y que, aunque ocasionalmente pruebe otras comidas, éstas no sustituyen a dar de mamar- la probabilidad de quedarse embarazada durante las primeras 10 semanas posteriores al embarazo es menor al 1%. Excepción: si a partir de la 8ª semana (día 56º del ciclo) se produce un sangrado, partiremos de la posibilidad de ser fértil.

Si se da de mamar al 100%, a partir de la semana 11ª y hasta que se produzca la primera subida de temperatura, los días fértiles y no fértiles se determinarán observando el moco y, si es necesario, el cuello uterino.

Si no se da de mamar, o sólo parcialmente, a partir de la cuarta semana puede producirse la ovulación. Por ello, los días fértiles se controlarán desde el principio observando el moco y, si es necesario, el cuello uterino.

Tras el parto, los signos corporales que indican fertilidad o no fertilidad tardan un tiempo en estabilizarse. La temperatura corporal sufre bastantes altibajos y sólo se estabiliza hasta que se produce la primera ovulación. El moco cervical tarda también en volver a aparecer (normalmente lo hace a la 7ª u 8ª semana después del parto) y cuando lo hace presenta unos patrones muy irregulares. Por ello es necesario seguir unas reglas algo distintas a las reglas de funcionamiento habituales y complementar las observaciones con las del cuello uterino.

El método MELA – Método de Lactancia y amenorrea

También llamado método LAM (Lactational Amenorrhoea Method), es un método que se ha investigado en profundidad científicamente en los últimos años, y que se basa en lo siguiente:
  1. Si se da de mamar al 100%, si el bebé es menor de 6 meses y si no se ha producido ningún sangrado, la mujer no es fértil.
  2.  Aquellos sangrados que tengan lugar en las 8 primeras semanas (o en los 56 primeros días) no se tienen en cuenta.
  3. Dar de mamar al 100% significará que el bebé sólo recibe leche materna, y al menos 6 veces al día. Entre una comida y otra no podrán transcurrir más de 6 horas. El bebé no recibirá tampoco chupete ni biberón.

Tomado de: www.planificacionfamiliarnatural.es/